Quién?

Mi foto
Argentina
Cambiar el mundo para que podamos “vivir en significaciones y cuerpos que tengan una oportunidad en el futuro” (Haraway, 1995)

sábado

[Las chicas]

publicado por Pablo y colaboradores: 



“la verdad enfática del gesto en las grandes circunstancias de la vida”
Charles Baudelaire




Me preguntaba noches atrás, en el medio de una batahola de sensaciones encontradas, después de conocerlas, 

¿cómo uno podría expresar tamaña sensación en palabras desde los veintitantos y poco talento para las letras, hacia dos mujeres, que entre ambas suman casi 200 años? 

Escribía, y borraba, pensaba en las imágenes, las miraba. 

Las volvía a sentir. Practicaba un punto de tejido que me enseñaron –no me salía- 

Decidí entonces optar por la brevedad de la palabra, el impacto y la capacidad de que se genere lo que Roland Barthes llama punctum

“una especie de sutil más-allá-del-campo, como si la imagen lanzase el deseo más allá de lo que ella misma muestra: no tan solo hacia el resto de la desnudez, ni hacia el fantasma de una práctica, sino hacia la excelencia absoluta de un ser, alma y cuerpo mezclados. […] La subjetividad absoluta solo se consigue mediante un estado, un esfuerzo de silencio (cerrar los ojos es hacer hablar la imagen en el silencio). La foto me conmueve si la retiro de su charloteo ordinario: técnica, realidad, reportaje, arte .. : no decir nada, cerrar los ojos, dejar subir solo el detalle hasta la conciencia afectiva" 

en ellas pude vislumbrar vida, lucidez, lucha, cadencia. 

dos cuerpos que fueron pasión, amor, erotismo, 

dos cuerpos que fueron angustia, llantos, 

silencio. 

Dos cuerpos golpeados, apresados, 

en sus líneas del horror –que no puedo compartir- encuentro vida, pero, 

sobre todo encuentro entrega, y un aferrarse a lo esencial … 

en sus anécdotas encuentro ese detalle de mi infancia y mis anhelos, 

encuentro a mi nona, que tanto necesito, mis “costumbres de amar a la italiana del 1800” –como sugirió quien me llevó, y no tardamos mucho en afirmar las tres con unas miradas y algunas sonrisas-



en esos cuerpos encontré la ubicación exacta de mis angustias,

mismo lugar-diferente síntoma

en su sonrisa la prestancia, la alegría, la vida necesaria que hace que cada día se despierten como si tuvieran 30, 40 años

tienen las mismas fuerzas vitales que uno

la misma lucidez,

los mismos anhelos

la misma picardía

….

Dice quien me llevó hasta ellas que pude construir el momento en una imagen

espero llegue el reflejo, el ser, la esencia



Por detrás de esos dos cuerpitos arrugados con sonrisas tan expresivas,

se develan dos “pedazos” de mujeres,

dos perseverantes, dos indomables



Estás hermanas, jóvenes allá lejos y hace tiempo,

han sorteado al tiempo y sus vicisitudes

y serán eternas en la memoria de todos los que las conocemos,

pero

sobre todo, serán eternas

porque no las han quebrado

por quienes ellas han sido

y aún son …


Texto e imágenes: Lagrima Luna. Mayo 2011
Artífice del encuentro: Hugo 
***

Mayo: Del derecho y del revés de letras en tiempos de oscuridad
(Ctro Cultural Bernardino Rivadavia. Rosario. Santa Fe)
…incluso en los tiempos más oscuros tenemos el derecho de esperar cierta iluminación, y que esta iluminación puede llegarnos…de la luz incierta y a menudo débil que irradian algunos hombres y mujeres en sus vidas y sus obras, bajo casi todas las circunstancias y que se extiende sobre el lapso que les fue dado en la tierra. Hannah Arendt, Hombres en tiempos de oscuridad.

Martes 24/ 20:00 hs

Cartas de la Chica del ’17, escritas por Nelly Balestrini de Larrosa. Homenaje a Nora Larrosa.

Pamela Gerosa, estudiante de licenciatura en historia, integrante del Proyecto Historia, Identidad y Perspectiva y del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo y Hugo Alberto Ojeda, escritor, integrante del Colectivo Wokitoki,
Sobre las cartas escritas desde la cárcel de Devoto por Nelly Balestrini de Larrosa (sobreviviente del ex-CCD La Calamita).

lunes

Una multitud se hizo presente en la presentación de "El Libro de Barrio Acindar"

EL MUSEO DE LA MEMORIA SE VISTIÓ DE ACERO Y RECUERDOS



El pasado sábado 14 de mayo, a las 19hs, se presentó en el auditorio del Museo de la Memoria "El libro de Barrio Acindar. Historia, Identidad y Perspectiva".
El evento contó con más de 200 personas entre quienes se destacaron más de medio centenar de vecinos de Barrio Acindar, como también vecinos de Barrio Plata, autoridades municipales y provinciales, representantes de la cultura de la ciudad, y docentes y especialistas de la Universidad Nacional de Rosario.
Superando las expectativas y el auditorio colmado de gente, se colocó también una pantalla con sillas en el patio que transmitía en simultáneo lo que ocurría en la sala de conferencias.
El mismo abrió con las palabras de los Coordinadores Generales de este proyecto que hoy tiene su primer gran logro, Diego Beretta y Carolina Balparda, quienes entre muchos sentimientos expresados, resaltaron la importancia del origen del proyecto, allá por el 2008 cuando por primera vez los concejeros de Presupuesto Participativo comenzaban a fantasear con un libro que hablara de la historia de su barrio, y el valor de lo hecho por todo el quipo tanto para el distrito como para la cultura de la ciudad en general.
Además se entregaron a algunas personas destacadas –como el presidente de la Vecinal de Barrio Acindar, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Dr. Hermes Binner, al Ministro de Gobierno y Reforma del Estado Antonio Bonfatti, a la Diputada Mónica Fein, al Director del Museo de la Memoria Rubén Chababo, simbólicamente a un representante de la empresa Acindar y un referente del Consejo Participativo Distrital- un ejemplar del mismo.
El panel de expositores contó con la presencia de diferentes actores: el Director de la Secretaria de Cultura, Horacio Ríos, el Director de la Editorial Municipal Oscar Taborda, Yolanda Dávila, vecina de Barrio Acindar y Pamela Gerosa Estudiante de Historia de la UNR e integrante del equipo Historia, Identidad y Perspectiva.

En el mismo se destacaron todos y cada uno de los relatos acerca de la experiencia y del libro, resaltando cada uno aspectos relevantes y significativos del mismo, aunque el testimonio de Yolanda Dávila, vecina histórica del barrio, se llevó los mayores aplausos y la emoción de todo el público presente.
El evento culminó en la parte superior del Museo con la proyección de un trabajo audiovisual acerca de la historia del barrio realizado durante el año 2010 por un equipo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social, y con una buena cantidad de abrazos y lagrimas de emoción entre los vecinos, el equipo, y todos los que se sumaron ese día al evento.
Desde el equipo de Historia, Identidad y Perspectiva queremos agradece a todos quienes se hicieron presentes y también a todos los que sin estar esa noche nos acompañaron y acompañan cada día.

....dos pasiones, un escritor...

....dos pasiones, un escritor...
...Julio...